Si buscas una alternativa saludable y deliciosa a la lasaña tradicional, la lasaña de calabacín es perfecta. Reemplaza las láminas de pasta por calabacín, lo que la convierte en una opción baja en carbohidratos. Es ideal para quienes siguen dietas keto o buscan comidas más saludables. La combinación del calabacín con queso ricotta y salsa de tomate casera crea un sabor fresco y delicioso. En este post, aprenderás cómo preparar esta receta fácil y rápida en solo 5 pasos.
Ingredientes clave para tu lasaña de calabacín saludable

La lasaña de calabacín es una receta ligera y sabrosa, ideal para quienes buscan un plato saludable y bajo en carbohidratos.
- Calabacín: Reemplaza la pasta tradicional. Es bajo en calorías, rico en fibra y vitaminas A y C. Perfecto para dietas ligeras.
- Queso ricotta: Su textura cremosa y bajo contenido graso lo hacen ideal para esta receta. Es rico en proteínas y calcio.
- Salsa de tomate casera: Prepararla en casa permite evitar azúcares añadidos. El tomate es rico en licopeno, un potente antioxidante.
- Especias y hierbas frescas: Albahaca, orégano y tomillo mejoran el sabor. También aportan antioxidantes y propiedades antiinflamatorias esenciales.
- Aceite de oliva: Aporta grasas saludables y antioxidantes. Mejora el sabor y la textura, y favorece la salud cardiovascular.
Si te encanta el calabacín, también puedes probar otra receta deliciosa, como la crema de calabacín, perfecta para acompañar tu lasaña. Descúbrela aquí: Crema de calabacín: receta fácil y deliciosa en solo 3 pasos.
Preparación del calabacín: ¿Cómo cortarlo correctamente?

El calabacín es la base de esta lasaña, por lo que es crucial cortarlo correctamente para obtener las mejores láminas.
- Selecciona un buen calabacín: Elige calabacines firmes, medianos y sin imperfecciones. Los grandes pueden tener más semillas y una textura menos ideal para la lasaña.
- Lavar y secar: Lava bien el calabacín para eliminar residuos y suciedad. Luego, sécalo bien con un paño limpio o papel absorbente.
- Corte en láminas finas: Usa un cuchillo afilado o mandolina para cortar el calabacín en láminas finas, de aproximadamente 2-3 mm de grosor.
- Elimina las semillas si es necesario: Si el calabacín tiene muchas semillas, córtalo a lo largo y retíralas con una cuchara pequeña para mejorar la textura.
- Evitar la acumulación de agua: Espolvorea las láminas con sal y deja reposar 10-15 minutos para extraer el exceso de agua antes de montar la lasaña.
Cómo hacer una lasaña sin pasta: Paso a paso
Hacer una lasaña sin pasta es fácil y delicioso. Usar calabacín en lugar de pasta reduce los carbohidratos y aporta frescura.
- Paso 1: Preparar el calabacín: Corta el calabacín en láminas finas y uniformes. Asegúrate de que no sean demasiado gruesas para que se cocinen bien durante el horneado.
- Paso 2: Preparar la salsa de tomate: Cocina la salsa de tomate casera con ingredientes frescos. Añade hierbas como albahaca y orégano para dar sabor natural.
- Paso 3: Montar la lasaña: En una fuente para horno, coloca una capa de calabacín, seguido de salsa, queso ricotta y una capa de queso rallado.
- Paso 4: Hornear: Precalienta el horno a 180°C y hornea la lasaña durante 30-40 minutos. Asegúrate de que las capas estén bien cocidas y doradas.
- Paso 5: Dejar reposar y servir: Deja reposar la lasaña unos minutos antes de cortarla. Esto ayudará a que se mantenga firme y fácil de servir.
Lasaña de calabacín baja en carbohidratos: Ideal para dietas

La lasaña de calabacín es una opción excelente para quienes siguen dietas bajas en carbohidratos, como la keto o paleo.
- Baja en carbohidratos: El calabacín es bajo en carbohidratos y calorías, lo que lo convierte en un excelente reemplazo para la pasta en las dietas restrictivas.
- Aporte de fibra: El calabacín es rico en fibra, lo que mejora la digestión y ayuda a sentirse satisfecho sin consumir muchas calorías.
- Alto contenido de agua: Al ser un vegetal con alto contenido de agua, el calabacín ayuda a mantener una buena hidratación sin añadir calorías extra.
- Ajuste en el queso: Para mantener la receta baja en carbohidratos, puedes usar quesos bajos en grasa o de tipo vegano, si prefieres evitar lácteos.
- Ideal para la dieta keto: Esta lasaña es perfecta para quienes siguen la dieta keto, ya que reemplaza la pasta tradicional con calabacín, reduciendo significativamente los carbohidratos.
Variaciones de la lasaña de calabacín para todos los gustos
La lasaña de calabacín es tan versátil que puedes adaptarla a diferentes preferencias dietéticas. A continuación, te mostramos algunas variaciones.
- Opción vegana: Para una versión completamente vegana, sustituye el queso ricotta por tofu triturado o queso vegano. Usa una salsa de tomate natural sin productos lácteos.
- Con proteínas magras: Si prefieres añadir más proteínas, puedes incluir pollo a la parrilla, pavo o carne magra. Esto aumentará el valor nutricional de tu lasaña.
- Con espinacas y champiñones: Agregar espinacas frescas y champiñones salteados proporciona más fibra, minerales y un sabor delicioso que complementa perfectamente el calabacín y el queso.
- Sin lácteos: Si no consumes lácteos, puedes sustituir el queso ricotta por una mezcla de anacardos triturados o queso de almendra para un toque cremoso.
- Con salsa de pesto: Para darle un giro único, puedes agregar una capa de salsa de pesto en lugar de la salsa de tomate. Esto le dará un sabor fresco y aromático.
Nota del chef
La lasaña de calabacín es una receta versátil. Es ideal para dietas bajas en carbohidratos y para los amantes de las verduras.
Asegúrate de que las láminas de calabacín estén bien escurridas. Esto evitará que la lasaña se vuelva aguada.
Puedes experimentar con diferentes quesos, hierbas y proteínas. Agregar nuez moscada a la salsa o pimientos asados le dará un toque único.
¡Disfruta de esta receta saludable y llena de sabor!
Si te interesa explorar más recetas de lasaña de calabacín, te sugiero visitar este artículo de El Mundo, que ofrece una versión simplemente espectacular de lasaña de calabacín: Lasaña de calabacín: simplemente espectacular.
1 thought on “Lasaña de Calabacín: Receta Fácil y Saludable en 5 Pasos”