¡Prepárate para sorprender a tu familia con una receta que lo tiene todo! El morcillo de ternera es el plato perfecto para quienes buscan un guiso tradicional, lleno de sabor y fácil de preparar. Con solo unos pocos ingredientes y 4 pasos sencillos, podrás disfrutar de una carne jugosa que se deshace en la boca y una salsa irresistible. ¿Listo para cocinar como un experto? ¡Vamos a empezar! haga clic aquí.
Print
Morcillo de Ternera
- Total Time: PT1H45M
- Yield: Sirve 4 personas 1x
- Diet: Gluten Free
Description
Descubre cómo preparar el morcillo de ternera de forma fácil y rápida con esta receta jugosa y llena de sabor. Perfecta para compartir en reuniones familiares o como una cena reconfortante, este plato destaca por su cocción tierna y su salsa rica y aromática. En solo 4 pasos, aprenderás a transformar esta pieza de carne en un guiso delicioso que combina tradición y sencillez. Acompáñalo con arroz, puré de patatas o una ensalada fresca para disfrutar de una comida equilibrada y satisfactoria. Ideal para quienes buscan una receta práctica y sabrosa.
Ingredients
- 1 kg de morcillo de ternera (cortado en trozos grandes)
- 2 zanahorias (peladas y cortadas en rodajas)
- 2 cebollas (picadas finamente)
- 3 patatas (cortadas en cubos grandes)
- 2 dientes de ajo (picados)
- 200 ml de caldo de carne
- 100 ml de vino tinto (opcional; puedes sustituirlo por zumo de limón)
- 3 hojas de laurel
- 1 rama de tomillo fresco
- Sal y pimienta al gusto
- 3 cucharadas de aceite de oliva
Instructions
- Preparar los ingredientes: Lava y corta todas las verduras. Si lo prefieres, marina el morcillo de ternera en vino tinto con especias durante 15 minutos para potenciar su sabor.
- Sellar la carne: Calienta el aceite de oliva en una cazuela grande. Dora el morcillo de ternera por todos los lados para sellar los jugos. Retira y reserva.
- Sofreír las verduras: En la misma cazuela, sofríe las cebollas, los ajos y las zanahorias hasta que estén ligeramente dorados. Añade el laurel y el tomillo para aromatizar.
- Cocinar el guiso: Vuelve a incorporar el morcillo a la cazuela. Agrega el caldo de carne, las patatas y, si lo usas, el vino tinto. Cocina a fuego lento durante 90 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Servir: Comprueba que el morcillo esté tierno y ajusta la sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente acompañado de arroz o puré de patatas.
Notes
- Si prefieres una opción sin alcohol, el vino tinto se puede sustituir por zumo de limón o caldo adicional.
- Para un toque extra de sabor, añade un poco de pimentón dulce mientras sofríes las verduras.
- Este plato se conserva perfectamente en la nevera durante 2-3 días.
- Prep Time: PT15M
- Cook Time: PT1H30M
- Category: Dinner, Healthy Recipes, Meat Dishes
- Cuisine: Mediterranean
Nutrition
- Calories: 450 kcal
- Sugar: 5 g
- Sodium: 800 mg
- Fat: 20 g
- Saturated Fat: 6 g
- Unsaturated Fat: 12 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 28 g
- Fiber: 4 g
- Protein: 35 g
- Cholesterol: 95 mg
Keywords: morcillo de ternera receta, guiso de morcillo, cómo cocinar morcillo, receta fácil de carne, morcillo jugoso
Ingredientes Clave para un Morcillo de Ternera Jugoso

Preparar un morcillo de ternera perfecto empieza con seleccionar los mejores ingredientes. Cada elemento aporta un toque especial para realzar el sabor y lograr una textura jugosa. A continuación, repasamos los imprescindibles:
1. Morcillo de Ternera: La Estrella del Plato
El morcillo de ternera es un corte lleno de sabor, ideal para cocciones largas. Al comprarlo, elige piezas con un buen equilibrio entre carne magra y grasa, lo que asegura jugosidad y un guiso delicioso. Pregunta a tu carnicero si puedes obtenerlo fresco y bien limpio.
2. Verduras: El Toque de Frescura
Las verduras son esenciales para enriquecer el sabor del guiso y complementar la carne. Las más recomendadas incluyen:
- Zanahorias: Aportan dulzura natural y un toque de color.
- Cebollas: Sueltan un sabor intenso que realza la salsa.
- Patatas: Perfectas para absorber los jugos y darle cuerpo al plato.
No dudes en añadir otras opciones como apio o calabacín para más variedad.
3. Caldo de Carne: La Base del Sabor
El caldo de carne es el líquido principal del guiso. Utiliza un caldo casero si es posible, ya que aporta un sabor más auténtico. Si no tienes tiempo, un buen caldo comprado funcionará. Para darle más profundidad al sabor, puedes mezclar el caldo con un poco de agua.
4. Hierbas y Especias: Aromas Irresistibles
Las hierbas y especias son el toque mágico de este plato. Las más comunes incluyen:
- Laurel: Ideal para infundir un aroma fresco y herbal.
- Tomillo: Aporta un sabor cálido y terroso.
- Pimienta negra: Un básico para resaltar todos los sabores.
Puedes ajustar la cantidad según tu preferencia, pero no te olvides de estas pequeñas joyas aromáticas.
5. Opcionales para Dar un Giro Especial
Si buscas añadir un toque único a tu morcillo, considera estos ingredientes opcionales:
- Vino tinto o zumo de limón: El vino agrega profundidad, pero si prefieres evitarlo, el limón es una alternativa fresca y ácida.
- Ajo: Aporta intensidad al guiso.
- Pimiento rojo: Perfecto si quieres un toque ligeramente dulce.
Con estos ingredientes cuidadosamente seleccionados, estás listo para preparar un morcillo de ternera que será el protagonista de tu mesa. ¿Listo para el siguiente paso? ¡Vamos a cocinar!
1. Prepara los ingredientes esenciales
Antes de comenzar, reúne todo lo necesario. Lava y corta las verduras (zanahorias, cebollas, patatas) en trozos medianos para que mantengan su textura durante la cocción. Si usas caldo casero, asegúrate de que esté caliente para añadirlo más tarde sin detener la cocción.
Tip: Si deseas intensificar el sabor, puedes marinar el morcillo con especias y un toque de limón durante 30 minutos antes de cocinar.
2. Sella el morcillo para potenciar su sabor
Calienta una cazuela amplia con un poco de aceite de oliva. Coloca el morcillo de ternera y dóralo por todos los lados. Este paso ayuda a sellar los jugos de la carne, logrando una textura jugosa al final.
Consejo práctico: No muevas la carne constantemente. Déjala dorar durante unos minutos antes de voltearla para obtener un sellado perfecto.
3. Cocina las verduras y combina los sabores
Retira el morcillo de la cazuela y reserva. En el mismo recipiente, añade las verduras cortadas. Sofríe durante unos minutos hasta que estén ligeramente doradas y comiencen a soltar su aroma. Esto creará la base de sabor para tu guiso.
Tip rápido: Puedes añadir un diente de ajo y un toque de pimentón para realzar el sabor.
4. Guiso lento o cocción rápida: Tú decides
Guiso tradicional en cazuela
Coloca el morcillo de nuevo en la cazuela. Añade el caldo caliente y un toque de vino tinto (o zumo de limón, si prefieres). Incorpora hierbas aromáticas como laurel y tomillo. Cocina a fuego bajo durante 2-3 horas, removiendo ocasionalmente.
Cocción en olla exprés
Si tienes poco tiempo, usa una olla exprés. Añade el morcillo, las verduras, y el líquido. Cocina a presión alta durante 35-40 minutos. Este método ahorra tiempo sin comprometer el sabor.
Nota: Sea cual sea el método que elijas, el morcillo debe quedar tierno, hasta el punto de que se deshaga con un tenedor.
5. Ajusta la salsa antes de servir
Cuando el guiso esté listo, retira el morcillo y tritura parte de las verduras para espesar la salsa. Si prefieres una textura más ligera, pasa la salsa por un colador. Ajusta la sal y pimienta al gusto antes de servir.
Pro tip: Deja reposar el plato durante 10 minutos antes de servir para que los sabores se asienten mejor.
Preparación del Morcillo de Ternera Paso a Paso

1. Preparar los Ingredientes
El primer paso esencial es tener todos los ingredientes listos. Comienza por cortar las verduras: zanahorias, cebollas y patatas. Si prefieres un toque extra de sabor, puedes marinar el morcillo de ternera con un poco de vino tinto y especias antes de cocinar. Deja reposar la carne durante unos minutos para que absorba los sabores.
2. Sellar la Carne para Retener Jugosidad
Antes de cocinar, es fundamental sellar el morcillo. Esto ayuda a que los jugos se mantengan dentro, haciendo que la carne quede más tierna. En una sartén con un poco de aceite caliente, coloca el morcillo y cocina por todos los lados hasta que esté dorado. Este paso es crucial para darle una textura jugosa.
3. Cocinar a Fuego Lento o en Olla Exprés
Para lograr una carne tierna y sabrosa, puedes optar por dos métodos de cocción: el estofado tradicional o la olla exprés. Si prefieres el método tradicional, cocina a fuego lento durante 1.5 a 2 horas. Si no tienes tanto tiempo, la olla exprés puede hacer el trabajo en solo 45 minutos. Ambos métodos ofrecen resultados deliciosos, pero la cocción lenta resalta más los sabores.
4. Controlar el Tiempo de Cocción
Es muy importante controlar el tiempo de cocción. Si cocinas el morcillo durante mucho tiempo, podría volverse seco. Si usas una olla exprés, asegúrate de no sobrecocerlo. Para el estofado, prueba la carne a los 90 minutos; debería desmenuzarse fácilmente con un tenedor. Ajusta el tiempo dependiendo de la textura que prefieras.
Acompañamientos Perfectos para el Morcillo de Ternera

El morcillo de ternera es un plato tan versátil que combina perfectamente con una amplia variedad de acompañamientos. Aquí te dejamos algunas ideas para complementar esta receta y crear una experiencia completa en tu mesa.
1. Arroz o Puré de Patatas: Opciones Clásicas
El arroz blanco es un clásico que nunca falla. Su textura ligera y neutra permite disfrutar al máximo de la salsa del guiso. Si prefieres algo más cremoso, el puré de patatas es ideal. Asegúrate de que esté suave y bien sazonado para equilibrar los sabores del morcillo.
2. Pan Rústico: Perfecto para Mojar en la Salsa
Un buen pan rústico no puede faltar. Este acompañamiento es ideal para absorber hasta la última gota de la deliciosa salsa. Opta por un pan de masa madre o uno artesanal con una corteza crujiente para realzar la experiencia.
3. Verduras Asadas o Salteadas: Un Toque Saludable
Las verduras asadas, como calabacines, berenjenas o pimientos, aportan un toque saludable y lleno de color al plato. Si prefieres algo más rápido, unas verduras salteadas con un poco de ajo y aceite de oliva funcionan de maravilla. Este acompañamiento equilibra la riqueza del guiso.
4. Ensaladas Frescas: Un Contraste Ligero
Para quienes buscan un contraste fresco, una ensalada sencilla es perfecta. Mezcla lechuga, rúcula y espinacas con un aliño ligero de limón y aceite de oliva. También puedes agregar frutos secos o queso fresco para un toque especial.
5. Pasta o Cuscús: Alternativas Versátiles
Si deseas algo diferente, acompaña el morcillo con pasta corta o cuscús. Estas opciones absorben la salsa y aportan una textura única al plato. Además, son rápidas de preparar y funcionan muy bien para variar el menú.
Consejo Final para Elegir Acompañamientos
Recuerda elegir acompañamientos que complementen, pero no opaquen, los sabores del morcillo de ternera. La clave está en mantener un equilibrio entre lo clásico y lo creativo. ¡Explora tus combinaciones favoritas y sorprende a tus comensales!
Consejos para un Morcillo de Ternera Perfecto
1. Dale Tiempo a la Carne para Reposar
Un paso clave para un morcillo jugoso es dejarlo reposar después de la cocción. Este descanso permite que los jugos se redistribuyan en la carne, evitando que se pierdan al cortarla. Con solo 10 minutos de reposo, obtendrás un sabor y textura excepcionales.
2. No Tengas Prisa: Cocción Lenta es la Clave
El morcillo de ternera necesita tiempo para ablandarse y alcanzar su punto perfecto. Si bien una olla exprés puede ser útil, cocinarlo a fuego lento en una cazuela realza mejor los sabores. Si optas por cocción lenta, asegúrate de mantener el fuego bajo y controlar el líquido para evitar que se seque.
3. Usa Suficiente Líquido para la Cocción
El morcillo de ternera necesita humedad para cocinarse correctamente. Asegúrate de cubrirlo con suficiente caldo, vino tinto o incluso agua con hierbas. Si el líquido se evapora durante la cocción, añade más para mantener el guiso sabroso y evitar que la carne quede seca.
4. No Escatimes en el Sellado
Antes de cocinar el morcillo, séllalo en una sartén bien caliente con un poco de aceite. Este paso es esencial para retener los jugos y darle un sabor profundo a la carne. Asegúrate de dorar todas las caras para un resultado perfecto.
5. Añade las Verduras en el Momento Justo
Las verduras son esenciales para un buen guiso, pero su textura puede arruinarse si se cocinan demasiado tiempo. Añade las patatas y zanahorias durante los últimos 30-40 minutos de cocción para que queden tiernas, pero no deshechas.
6. Juega con las Especias y Hierbas
Las hierbas aromáticas como el laurel y el tomillo son perfectas para realzar el sabor del morcillo. Puedes probar también con romero o incluso un toque de pimentón para darle un giro especial. Ajusta las especias según tu gusto, pero no añadas demasiadas para no opacar el sabor de la carne.
7. Corrige la Salsa al Final
La salsa es una parte fundamental del morcillo de ternera. Antes de servir, pruébala y ajusta el nivel de sal, pimienta o acidez si es necesario. Si está muy líquida, puedes espesarla con un poco de maicena disuelta en agua.
8. Evita los Errores Comunes
- No cocines la carne a fuego alto, ya que puede quedar dura.
- Asegúrate de no añadir demasiada sal al principio; corrige al final.
- Si usas vino tinto, elige uno de buena calidad para un sabor óptimo.
Este enfoque asegura que el morcillo de ternera quede perfecto en cada ocasión, con carne tierna, una salsa equilibrada y sabores inolvidables. ¡Pon en práctica estos consejos y lleva tu guiso al siguiente nivel!
Preguntas Frecuentes sobre el Morcillo de Ternera
Cuando se trata de preparar morcillo de ternera, es normal que surjan dudas. Aquí respondemos a las preguntas más comunes para ayudarte a conseguir el mejor resultado en tu receta.
¿Qué parte del morcillo es ideal para guisar?
El morcillo proviene de las patas delanteras o traseras de la ternera. Es una carne con mucho tejido conectivo, lo que la hace perfecta para cocciones largas, como guisos y estofados. La pieza de las patas traseras suele ser más grande y carnosa, mientras que las delanteras son más pequeñas pero igualmente tiernas después de cocinarse.
¿Se puede preparar sin vino tinto?
¡Por supuesto! Si prefieres evitar el vino tinto, puedes sustituirlo por caldo de carne o incluso zumo de limón diluido en agua. Esto no solo aporta sabor, sino que también mantiene la textura jugosa del guiso. Otra opción es añadir un toque de vinagre de manzana para equilibrar los sabores.
¿Cuál es el tiempo promedio de cocción?
El tiempo dependerá del método de cocción:
- En olla exprés: Tarda unos 45 minutos para conseguir una carne tierna.
- En cacerola tradicional: Se necesita entre 2 y 3 horas a fuego lento.
- En el horno: Aproximadamente 2 horas a 180 °C, dependiendo del grosor de la pieza.
El objetivo es que la carne quede tierna y se deshaga fácilmente con un tenedor.
¿Cómo almacenar sobras de morcillo de ternera?
Si te sobra guiso, guárdalo en un recipiente hermético y consérvalo en la nevera por hasta 3 días. Para un almacenamiento más prolongado, congélalo por un máximo de 3 meses. Antes de servirlo nuevamente, caliéntalo a fuego lento para que recupere su sabor y textura originales.
¿Qué ingredientes adicionales puedo usar?
Puedes personalizar el plato según tus preferencias:
- Setas o champiñones para añadir un toque terroso.
- Guisantes frescos para un poco de dulzura.
- Especias adicionales como paprika o comino para intensificar los sabores.
Estas pequeñas variaciones pueden transformar el plato sin complicarlo.
¿Tienes más preguntas sobre el morcillo de ternera? ¡Déjalas en los comentarios y te ayudaremos a perfeccionar tu receta!
El morcillo de ternera es una receta que combina tradición, sabor y sencillez. Con tan solo unos pasos y los ingredientes adecuados, puedes preparar un plato que no solo conquistará los paladares de tu familia, sino que también se convertirá en un favorito en tu mesa. Ya sea que lo cocines en una olla exprés o a fuego lento en una cacerola, el resultado será una carne jugosa y una salsa deliciosa que harán que todos pidan repetir.
¿Listo para probar esta receta en casa? ¡No olvides compartir tus resultados en los comentarios y cuéntanos cómo personalizaste tu guiso de morcillo de ternera! haga clic aquí.