Alubia Blanca

La fabada asturiana con alubia blanca es un plato tradicional español, conocido por su sabor profundo y su textura cremosa. Este guiso combina alubias blancas tiernas con embutidos como chorizo, morcilla y panceta, creando un caldo espeso y lleno de aroma.
Además de ser un plato reconfortante, la alubia blanca es una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra, lo que la convierte en una opción nutritiva para quienes buscan recetas caseras y equilibradas. En esta versión fácil, te enseñaremos a preparar la fabada de manera tradicional, además de una opción rápida en olla exprés, perfecta para quienes tienen poco tiempo.
Acompaña este delicioso guiso con pan rústico y un buen vino tinto, y disfruta de una receta clásica de la gastronomía española que mejora con el reposo.
500 g de alubia blanca seca (remojada durante 12 horas)2 chorizos asturianos2 morcillas asturianas200 g de panceta curada1 cebolla (picada)2 dientes de ajo (picados)1 hoja de laurel1 cucharadita de pimentón dulce4 cucharadas de aceite de oliva virgen extraSal y pimienta al gustoAgua suficiente para cubrir los ingredientes
Remojo: La noche anterior, coloca las alubias blancas en un bol con abundante agua y déjalas en remojo durante 12 horas. Esto ayuda a reducir el tiempo de cocción y mejora la digestión.
Cocción inicial: Escurre las alubias blancas y colócalas en una olla grande con agua limpia hasta cubrirlas unos 2-3 cm por encima. Añade la hoja de laurel y lleva a fuego medio hasta que comience a hervir.
Espantar las alubias: Cuando empiecen a hervir, añade un vaso de agua fría para cortar la cocción y evitar que las alubias se rompan. Repite este proceso dos veces.
Añadir las carnes: Incorpora el chorizo, la morcilla y la panceta enteros. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, removiendo ocasionalmente con movimientos suaves para no romper las alubias.
Preparar el sofrito: Mientras las alubias se cocinan, sofríe la cebolla y los ajos en aceite de oliva hasta que estén dorados. Añade el pimentón dulce y mezcla bien.
Incorporar el sofrito: Agrégalo a la olla con las alubias y deja cocinar durante 30 minutos más a fuego bajo. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
Reposo y servicio: Una vez lista, deja reposar la fabada 15-20 minutos antes de servir para que los sabores se integren bien.
Si prefieres una versión más ligera, puedes eliminar la grasa extra del caldo dejando reposar la fabada en la nevera y retirando la capa de grasa sólida antes de recalentar.
Para espesar el caldo, tritura algunas alubias con su caldo y agrégalas de nuevo a la olla.
Si quieres una versión rápida, sigue estos mismos pasos pero cocina en olla exprés durante 35 minutos a presión.
Las recetas con alubia blanca son una opción perfecta para quienes buscan platos saludables, nutritivos y llenos de sabor. Esta legumbre es una fuente excelente de proteína vegetal, fibra y minerales esenciales, lo que la convierte en un ingrediente ideal para una alimentación equilibrada.
Además de sus beneficios nutricionales, la alubia blanca destaca por su versatilidad en la cocina. Se puede utilizar en ensaladas frescas, guisos reconfortantes o incluso en platos innovadores que sorprenderán a toda la familia.
En este artículo, te comparto 5 recetas con alubia blanca que son fáciles de preparar y deliciosas. Tanto si buscas una opción rápida para el día a día como si quieres disfrutar de un plato tradicional, aquí encontrarás ideas que te encantarán.
Ensalada Mediterránea de Alubia Blanca
Si buscas una opción ligera, refrescante y fácil de preparar, esta ensalada mediterránea de alubia blanca es una excelente elección. Es ideal como plato principal en los días calurosos o como acompañamiento de otros platos. Además, es rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, convirtiéndola en una opción equilibrada y nutritiva.
Ingredientes (para 4 personas)
Para esta receta necesitarás ingredientes frescos y saludables típicos de la dieta mediterránea.
Base de la ensalada:
- 2 tazas de alubia blanca cocida (puedes usar enlatadas, bien escurridas y enjuagadas)
- Media cebolla morada picada en juliana
- Medio pimiento rojo en cubos pequeños
- Diez o doce tomates cherry cortados a la mitad
- Un cuarto de taza de aceitunas negras o verdes en rodajas
- Un cuarto de taza de pepino cortado en cubos (opcional)
Aliño mediterráneo:
- Tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Una cucharada de jugo de limón o vinagre balsámico
- Una cucharadita de mostaza Dijon (opcional, para un toque más intenso)
- Un diente de ajo picado finamente o en puré
- Una cucharadita de orégano seco o tomillo
- Sal y pimienta al gusto
Toques adicionales (opcional):
- Cincuenta gramos de queso feta desmenuzado (puede sustituirse por tofu en una versión vegana)
- Hojas frescas de albahaca o perejil para decorar
- Un puñado de nueces o almendras tostadas para añadir textura
Cómo preparar la ensalada mediterránea de alubia blanca
Paso 1: Preparar los ingredientes
Lava y corta todas las verduras en el tamaño deseado. Asegúrate de que las alubias blancas estén bien escurridas para evitar exceso de líquido en la ensalada.
Paso 2: Hacer el aliño
En un bol pequeño, mezcla el aceite de oliva, el jugo de limón, la mostaza, el ajo picado, el orégano, la sal y la pimienta. Bate bien hasta emulsionar la mezcla.
Paso 3: Mezclar la ensalada
En un bol grande, combina las alubias blancas con las verduras cortadas, las aceitunas y el queso feta si lo utilizas. Añade el aliño y mezcla bien para que los sabores se integren.
Paso 4: Reposo y presentación
Deja reposar la ensalada en el refrigerador durante al menos quince minutos para que los sabores se intensifiquen. Antes de servir, decora con hojas frescas de albahaca o perejil y, si lo deseas, agrega frutos secos tostados para un extra de textura.
Beneficios de esta ensalada con alubia blanca
Esta ensalada no solo es deliciosa, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud.
- Alta en fibra: Favorece la digestión y proporciona sensación de saciedad.
- Rica en proteínas vegetales: Ideal para vegetarianos y veganos que buscan una fuente de proteínas completa.
- Baja en calorías y grasas saturadas: Perfecta para quienes desean una alimentación saludable y equilibrada.
- Fácil de preparar y versátil: Se puede personalizar con otros ingredientes como aguacate, quinoa o atún.
Consejos y variantes para personalizar tu ensalada
- Para una versión vegana, sustituye el queso feta por tofu marinado o simplemente elimínalo.
- Para hacerla más saciante, agrega aguacate en cubos o una porción de quinoa cocida.
- Para darle un toque extra de sabor, prueba añadir un poco de pimentón ahumado o comino en polvo al aliño.
- Si prefieres una ensalada más fresca, añade hojas de rúcula o espinacas baby antes de servir.
Estofado Tradicional de Alubias Blancas
El estofado de alubias blancas es un plato clásico de la cocina casera, ideal para los días fríos o cuando se busca una comida nutritiva y reconfortante. Su textura cremosa y su sabor profundo lo convierten en una opción popular dentro de la gastronomía mediterránea. A continuación, se explica cómo prepararlo paso a paso.
Ingredientes esenciales
Para elaborar un estofado tradicional de alubias blancas, se necesitan los siguientes ingredientes:
- 500 g de alubias blancas (remojadas durante 8 a 12 horas)
- 1 cebolla grande, picada finamente
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 zanahoria, cortada en rodajas
- 1 pimiento rojo, en tiras
- 2 tomates maduros rallados o 200 g de tomate triturado
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 litro de caldo de verduras o agua
Opcionalmente, se pueden añadir ingredientes como chorizo, morcilla o panceta para una versión más tradicional. Para una alternativa completamente vegetal, basta con sustituir las carnes por más verduras o champiñones.
Paso a paso para una textura perfecta
Sofrito con sabor profundo
En una olla grande, calentar un chorro de aceite de oliva virgen extra y sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Añadir la zanahoria y el pimiento rojo, removiendo ocasionalmente hasta que se ablanden.
Incorporar el tomate rallado y cocinar a fuego medio hasta que reduzca y los sabores se integren bien. Agregar el pimentón dulce y la hoja de laurel, removiendo rápidamente para evitar que el pimentón se queme y adquiera un sabor amargo.
Cocción lenta para potenciar los sabores
Añadir las alubias blancas escurridas y verter el caldo de verduras o agua hasta cubrirlas completamente. Llevar a ebullición y reducir el fuego al mínimo. Cocinar a fuego lento durante una hora y media o hasta dos horas, removiendo ocasionalmente y agregando más caldo si es necesario.
Para conseguir una textura más cremosa, se pueden retirar un par de cucharadas de alubias cocidas, triturarlas con un tenedor y reincorporarlas al estofado.
Ajuste final y presentación
Cuando las alubias estén tiernas y el caldo haya espesado, ajustar la sal y la pimienta al gusto. Apagar el fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir.
Este estofado se puede acompañar con pan rústico o con un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar su sabor.
Variaciones y consejos útiles
- Para una versión rápida, se pueden utilizar alubias blancas en conserva. En este caso, es importante enjuagarlas bien antes de agregarlas al estofado y reducir el tiempo de cocción.
- Para intensificar el sabor, se puede añadir una ramita de tomillo o romero fresco mientras se cocina el guiso.
- Para un toque picante, se puede incorporar una pizca de cayena o guindilla al sofrito.
Beneficios nutricionales del estofado de alubias blancas
Este plato no solo es delicioso, sino que también aporta numerosos beneficios nutricionales. Algunas de sus ventajas son:
- Favorece la digestión gracias a su alto contenido en fibra.
- Aporta energía de calidad a través de hidratos de carbono complejos.
- Es una opción saciante y saludable para cualquier comida.
- Es ideal para dietas vegetarianas y veganas en su versión sin embutidos.
Alubias Blancas con Espinacas y Ajo
Si buscas una receta fácil, saludable y llena de sabor, las alubias blancas con espinacas y ajo son una excelente opción. Se trata de un plato tradicional de la cocina mediterránea, ideal para una comida ligera o como acompañamiento. Además de su sencillez, esta receta es rica en fibra, hierro y antioxidantes, lo que la convierte en una alternativa saludable para cualquier tipo de dieta.
Ingredientes
Para dos o tres porciones, necesitarás:
- 400 g de alubias blancas cocidas (pueden ser en conserva o cocidas en casa)
- 200 g de espinacas frescas o congeladas
- 3 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
- ½ cucharadita de comino en polvo (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- ½ taza de caldo de verduras (opcional)
Preparación Paso a Paso
Sofreír el ajo para potenciar el sabor
En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade el ajo picado y sofríelo durante uno o dos minutos hasta que comience a dorarse y desprenda su aroma característico.
Incorporar las espinacas
Añade las espinacas frescas poco a poco y remueve hasta que reduzcan su tamaño. Si usas espinacas congeladas, agrégalas directamente y cocina durante tres o cuatro minutos hasta que se descongelen por completo.
Agregar las alubias blancas
Incorpora las alubias blancas cocidas y mezcla bien con las espinacas y el ajo. Agrega el pimentón, el comino, la sal y la pimienta. Cocina durante cinco minutos a fuego bajo para que los ingredientes se integren y los sabores se intensifiquen.
Dar el toque final
Si prefieres un plato más jugoso, añade medio vaso de caldo de verduras y cocina a fuego lento durante cinco minutos más hasta que las alubias absorban el líquido y los sabores se fusionen.
Servir y disfrutar
Sirve caliente, acompañado de pan integral o como guarnición para carnes y pescados. También puede ser una opción perfecta como plato único para una cena ligera.
Consejos y Variantes
- Para un toque picante, puedes añadir una pizca de guindilla o chile en polvo.
- Si prefieres una versión más cremosa, tritura parte de las alubias con un poco de caldo antes de añadirlas a la sartén.
- Para un extra de proteína, agrega un huevo pochado o tofu a la plancha.
- Puedes sustituir las alubias blancas por garbanzos o lentejas si deseas variar la receta.
Beneficios de las Alubias Blancas con Espinacas y Ajo
Este plato no solo es fácil de preparar, sino que también ofrece grandes beneficios para la salud:
- Rico en hierro y fibra, lo que ayuda a prevenir la anemia y mejora la digestión.
- Fuente de proteínas vegetales, ideal para dietas vegetarianas y veganas.
- Bajo en calorías y grasas, adecuado para mantener un estilo de vida saludable.
- Alto contenido en antioxidantes gracias al ajo y las espinacas, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico.
Fabada Asturiana Fácil y Casera
La fabada asturiana es uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Originaria de Asturias, este guiso destaca por su sabor intenso y su textura cremosa, lograda gracias a la combinación de alubia blanca, chorizo, morcilla y panceta. Aunque su preparación tradicional requiere tiempo, es una receta sencilla si se siguen los pasos adecuados.
A continuación, te explicamos cómo preparar una fabada asturiana fácil y casera con dos métodos: el tradicional, que resalta el sabor auténtico del plato, y una versión rápida para quienes buscan una alternativa más ágil sin perder calidad.
Ingredientes para una Fabada Asturiana Clásica (4 personas)

- 500 g de alubia blanca (remojadas durante 12 horas)
- 2 chorizos asturianos
- 2 morcillas asturianas
- 200 g de panceta curada
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Agua (suficiente para cubrir los ingredientes)
Preparación Paso a Paso
Método Tradicional (Olla Convencional)
- Remojo de las alubias: La noche anterior, deja las alubias blancas en remojo con abundante agua fría. Esto ayudará a que se cocinen más rápido y queden tiernas.
- Cocción inicial: Escurre las alubias y colócalas en una olla grande con agua limpia hasta cubrirlas unos dos o tres centímetros por encima. Añade la hoja de laurel y lleva a fuego medio hasta que empiece a hervir.
- Espantar las alubias: Cuando comiencen a hervir, añade un vaso de agua fría para cortar la cocción y evitar que las alubias se rompan. Repite este proceso dos veces.
- Añadir las carnes: Incorpora el chorizo, la morcilla y la panceta enteros. Cocina a fuego lento durante aproximadamente dos horas, removiendo de vez en cuando con movimientos suaves para evitar que las alubias se deshagan.
- Preparar el sofrito: Mientras las alubias se cocinan, sofríe la cebolla y los ajos picados en un poco de aceite de oliva hasta que estén dorados. Añade el pimentón dulce y mezcla bien.
- Incorporar el sofrito: Añade el sofrito a la olla con las alubias y deja cocinar durante treinta minutos más a fuego bajo. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
- Reposo: Una vez lista, deja reposar la fabada entre quince y veinte minutos antes de servir para que los sabores se integren bien.
Si prefieres un caldo más espeso, puedes triturar algunas alubias con su propio caldo y agregarlas de nuevo a la olla.
Versión Exprés: Fabada Asturiana en Olla Rápida o Express

Si dispones de poco tiempo, la fabada también se puede preparar en una olla rápida en aproximadamente cuarenta minutos.
- Sigue los mismos pasos iniciales de remojo y escurrido.
- Añade todos los ingredientes a la olla rápida y cúbrelos con agua. Cierra la olla y cocina a presión durante treinta y cinco minutos.
- Despresuriza la olla, abre y prueba la textura de las alubias. Si es necesario, deja cocinar destapado unos minutos más hasta que el caldo espese.
- Incorpora el sofrito al final, mezcla bien y deja reposar antes de servir.
En la olla rápida, las carnes pueden desprender más grasa. Para reducir el exceso, puedes retirar la grasa superficial con una cuchara antes de servir.
¿Con Qué Acompañar la Fabada Asturiana?
La fabada asturiana es un plato contundente que se puede acompañar con:
- Pan rústico o de pueblo, ideal para disfrutar del caldo.
- Vino tinto joven, como un Rioja o un vino de Cangas, tradicional de Asturias.
- Ensalada ligera, para equilibrar el menú con un toque fresco.
Consejos Finales para una Fabada Perfecta
- Utiliza alubias blancas de calidad, como la faba asturiana IGP, que garantiza una textura más cremosa.
- No remuevas con cuchara, ya que podrías romper las alubias. Es mejor agitar la olla suavemente.
- Evita hervir a fuego alto, ya que la cocción lenta ayuda a desarrollar mejor los sabores.
- Deja reposar la fabada antes de servir, ya que mejora su sabor al día siguiente.
Preguntas Frecuentes sobre la Fabada Asturiana
1. ¿Puedo hacer fabada asturiana sin chorizo ni morcilla?
Sí, es posible hacer una versión vegetariana de la fabada asturiana. Puedes sustituir el chorizo y la morcilla por ingredientes que aporten sabor, como pimentón ahumado, alga kombu o setas shiitake. También puedes añadir un sofrito con tomate y comino para intensificar el gusto.
2. ¿Cuál es la mejor alubia blanca para hacer fabada asturiana?
La mejor opción es la faba asturiana con Indicación Geográfica Protegida (IGP), ya que es más grande, cremosa y absorbe mejor los sabores. Si no la encuentras, puedes usar alubia blanca de calidad, pero el resultado puede variar en textura.
3. ¿Cuánto tiempo debo dejar las alubias en remojo antes de cocinarlas?
Lo ideal es dejarlas en remojo entre 12 y 24 horas en agua fría. Esto ayuda a reducir el tiempo de cocción y mejora la digestibilidad de las alubias.
Espero que estas recetas con alubia blanca te hayan inspirado a cocinar platos deliciosos y nutritivos. Si buscas más ideas, te recomiendo probar estas alubias con verduras, una opción saludable y llena de sabor
Nota del Chef
La fabada asturiana es un plato que representa la esencia de la cocina tradicional: ingredientes sencillos, una cocción pausada y un sabor profundo que mejora con el tiempo. Para obtener un resultado auténtico, recomiendo utilizar faba asturiana con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y embutidos de calidad, preferiblemente de Asturias.
El secreto de una buena fabada está en la paciencia y el reposo. Cuanto más tiempo repose, más sabrosa será, por lo que si puedes prepararla con antelación y dejarla reposar unas horas o incluso de un día para otro, notarás una diferencia notable en el sabor.
Otro truco es cocinar las alubias a fuego lento, evitando remover con cuchara para que no se rompan. En su lugar, puedes mover la olla suavemente de un lado a otro para integrar bien los sabores.
Si buscas una versión más ligera, puedes desgrasar el caldo retirando la grasa que sube a la superficie o dejando enfriar la fabada en la nevera y eliminando la capa de grasa sólida antes de recalentarla.
La fabada es un plato que invita a la reunión y al disfrute en la mesa. Acompáñala con un buen pan rústico y un vino tinto joven para completar la experiencia.
Disfruta de esta receta y hazla tuya, adaptándola a tu gusto. La cocina es tradición, pero también creatividad. ¡Buen provecho!
Las alubias blancas ofrecen infinitas posibilidades en la cocina. Si te gustó esta selección de recetas, no dudes en explorar más opciones, como estas alubias blancas con verduras, una alternativa ligera y fácil de preparar.