La molleja de ternera es un corte menos conocido pero increíblemente delicioso y nutritivo. En este artículo, exploraremos cómo prepararla de diversas maneras, sus beneficios para la salud y las diferencias con otras vísceras. Si eres un amante de la carne y estás buscando algo diferente para incluir en tus platos, la molleja de ternera será una opción perfecta.
Introducción a la Molleja de Ternera
¿Qué es la molleja de ternera?
Las mollejas de ternera son glándulas del sistema linfático en los terneros jóvenes. Con el tiempo, desaparecen a medida que el animal crece. Existen dos tipos principales:
- Molleja de corazón: Más firme y compacta.
- Molleja de cuello o garganta: Más tierna y gelatinosa.
Ambas ofrecen texturas distintas y se usan en diferentes preparaciones.
Importancia en la gastronomía tradicional
Las mollejas de ternera tienen un papel clave en muchas cocinas. En Francia, se saltean con mantequilla y hierbas. En Argentina y Uruguay, se asan a la parrilla hasta quedar crujientes por fuera y tiernas por dentro.
Hoy, este corte ha vuelto a destacar. La gastronomía sostenible promueve su uso, y chefs de todo el mundo crean recetas innovadoras que realzan su sabor único.
Propiedades Nutricionales de la Molleja de Ternera
Beneficios para la salud
Las mollejas de ternera no solo son deliciosas, sino también nutritivas. Son ricas en proteínas de alta calidad, esenciales para la regeneración muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, contienen vitaminas y minerales clave, como:
- Hierro: Fundamental para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia.
- Zinc: Refuerza el sistema inmunológico y favorece la cicatrización de heridas.
- Vitamina B12: Indispensable para la función cerebral y la formación de ADN.
Su consumo moderado aporta energía y contribuye a una dieta equilibrada.
Contenido calórico y composición nutricional
Las mollejas de ternera tienen un aporte calórico moderado. Por cada 100 gramos, contienen aproximadamente:
- 150-200 kcal
- 15-20 g de proteínas
- 10-15 g de grasas saludables
- Bajo contenido en carbohidratos
Gracias a su perfil nutricional, son ideales para dietas cetogénicas o bajas en carbohidratos. Además, su contenido en colágeno favorece la salud de la piel y las articulaciones.
Cómo Limpiar y Preparar las Mollejas de Ternera

Pasos para una limpieza adecuada
Antes de cocinar las mollejas de ternera, es fundamental limpiarlas bien para mejorar su textura y sabor. Sigue estos pasos:
- Remojar en agua fría con sal durante al menos 2 horas para eliminar impurezas.
- Escaldar en agua caliente por 3-5 minutos para facilitar la eliminación de la membrana.
- Pelar la capa externa con un cuchillo o con las manos, retirando cualquier exceso de grasa.
- Secar con papel absorbente antes de cocinarlas.
Este proceso garantiza una textura tierna y un sabor más limpio.
Técnicas de cocción recomendadas
Las mollejas de ternera pueden prepararse de varias formas. Aquí algunas de las más populares:
- A la parrilla: Se doran a fuego medio-alto hasta que queden crujientes por fuera y jugosas por dentro.
- Salteadas con mantequilla: Se cocinan a fuego medio con ajo y hierbas para potenciar su sabor.
- Al horno: Se asan lentamente con especias y un toque de limón para una textura suave.
Cada método resalta un aspecto diferente de las mollejas, permitiendo disfrutar de su versatilidad en la cocina.
Métodos de Cocción y Recetas Populares
Molleja de Ternera a la Parrilla
La molleja de ternera a la parrilla es un clásico en la cocina argentina y uruguaya. Para prepararla:
- Limpieza: Limpia las mollejas, eliminando cualquier membrana o grasa sobrante.
- Blanqueado: Hiérvelas en agua con sal durante unos minutos; esto ayuda a mejorar su textura.
- Marinado: Marina las mollejas con ajo, perejil y jugo de limón durante al menos una hora.
- Cocción: Ásalas a fuego medio-alto hasta que estén doradas y crujientes por fuera, pero tiernas por dentro.
Este método resalta el sabor natural de las mollejas de ternera y le da una textura irresistible.
Si te interesa aprender más sobre cómo cocinar carne de res de manera perfecta, consulta este artículo sobre el método infalible para lograr un filete de ternera jugoso y sabroso.
Molleja de Ternera Salteada con Ajo y Mantequilla
Para una preparación más sofisticada:
- Preparación: Corta las mollejas en rodajas después de limpiarlas.
- Salteado: En una sartén, derrite mantequilla y añade ajo picado.
- Cocción: Agrega las mollejas y saltéalas hasta que estén doradas.
- Deglaseado: Vierte un chorrito de vino blanco o caldo para desglasar la sartén y añade hierbas frescas al gusto.
Este plato combina la riqueza de la mantequilla con el sabor delicado de la molleja de ternera, creando una experiencia culinaria memorable.
Para más recetas deliciosas, consulta nuestro artículo de recetas.
Molleja de Ternera en la Cocina Internacional
Platos Tradicionales con Molleja de Ternera
Las mollejas de ternera ha sido apreciada en diversas culturas culinarias:
- Francia: En la cocina francesa, las mollejas se preparan en platos como “Ris de veau à la financière”, donde se saltean y se sirven con una rica salsa de vino y champiñones.
- Italia: En Italia, especialmente en regiones como Lombardía, se incluyen en risottos, aportando una textura suave y un sabor profundo.
- España: En España, las mollejas se disfrutan a la parrilla o guisadas, a menudo acompañadas de pimientos y otras verduras.
Innovaciones Modernas con Molleja de Ternera
En la gastronomía contemporánea, los chefs están reinventando el uso de la molleja de ternera:
- Fusión: Combinándolas en tacos con salsas picantes, aportando una mezcla de texturas y sabores.
- Alta Cocina: Integrándolas en platos gourmet, como mollejas glaseadas con reducción de balsámico y acompañadas de puré de coliflor.
- Street Food: Incorporándolas en sándwiches o brochetas, ofreciendo una experiencia culinaria única en entornos informales.
Estas innovaciones demuestran la versatilidad de la molleja de ternera y su capacidad para adaptarse a diversas tendencias culinarias.
Beneficios Nutricionales de la Molleja de Ternera
Fuente Rica en Proteínas y Vitaminas
La molleja de ternera es un alimento altamente nutritivo. Su contenido en proteínas de alta calidad la convierte en una excelente opción para quienes buscan fortalecer los músculos y mantener una dieta equilibrada. Además, es rica en vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Aporte de hierro: Ayuda a prevenir la anemia y mejora la circulación sanguínea.
- Colágeno natural: Favorece la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos.
- Baja en carbohidratos: Ideal para dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas.
Un Alimento Sano si se Cocina Correctamente
A pesar de su riqueza nutricional, es importante cocinar la molleja de ternera de manera adecuada para maximizar sus beneficios:
- Optar por métodos de cocción como parrilla, horno o salteado ligero en lugar de frituras pesadas.
- Usar especias naturales y evitar salsas procesadas con exceso de sodio y grasas saturadas.
- Combinar con vegetales frescos para un plato equilibrado y saludable.
Con estas recomendaciones, las mollejas de ternera puede formar parte de una alimentación deliciosa y nutritiva.
Consejos para Comprar y Almacenar Molleja de Ternera
Cómo Elegir la Mejor Molleja de Ternera
Para disfrutar de una textura y sabor óptimos, es fundamental elegir mollejas de ternera frescas y de calidad. Aquí algunos consejos clave:
- Color y textura: Busca mollejas de un color rosado claro y textura firme. Si están demasiado blandas o con manchas oscuras, podrían no ser frescas.
- Origen y proveedor: Compra en carnicerías de confianza o mercados especializados donde garanticen su frescura.
- Olor: Debe ser suave y fresco; un olor fuerte o desagradable indica deterioro.
Cómo Almacenar Correctamente la Molleja de Ternera
Una vez compradas, es importante conservar las mollejas adecuadamente para mantener su calidad:
- Refrigeración: Guárdalas en la nevera a una temperatura de 1-4 °C y consúmelas en un máximo de 48 horas.
- Congelación: Si no las usarás pronto, congélalas en bolsas herméticas para evitar quemaduras por frío. Se conservan bien hasta tres meses.
- Descongelación adecuada: Pasa las mollejas del congelador al refrigerador unas horas antes de cocinarlas para evitar cambios bruscos de temperatura.
Siguiendo estos consejos, disfrutarás de una molleja de ternera fresca y en su mejor estado para cualquier receta.
Diferencias entre la Molleja de Ternera y Otras Vísceras
Molleja de Ternera vs. Molleja de Pollo
Aunque ambas mollejas son deliciosas, presentan diferencias notables:
- Textura: La molleja de ternera es más suave y tierna, mientras que la de pollo es más firme y gomosa.
- Sabor: La molleja de ternera tiene un gusto más intenso y carnoso, en contraste con el sabor más neutro de la molleja de pollo.
- Usos en la cocina: La molleja de ternera suele prepararse a la parrilla o en guisos, mientras que la de pollo es común en frituras y estofados.
Ambas opciones son nutritivas, pero la de ternera ofrece un perfil más rico en colágeno y minerales esenciales.
Molleja de Ternera vs. Otras Vísceras
Las mollejas de ternera también se diferencia de otras vísceras como el hígado, los riñones y los sesos:
- Hígado: Más rico en hierro, pero con un sabor más fuerte que no gusta a todos.
- Riñones: Tienen un sabor más fuerte y requieren mayor preparación para eliminar impurezas.
- Sesos: Suaves y cremosos, pero menos versátiles en la cocina.
Si buscas un equilibrio entre sabor, textura y valor nutricional, las mollejas de ternera es una de las mejores opciones.
Recetas Creativas con Molleja de Ternera
Mollejas de Ternera a la Parrilla
Una de las maneras más populares de disfrutar las mollejas de ternera es a la parrilla. Para lograr una textura perfecta:
- Limpia bien las mollejas y retira el exceso de grasa.
- Hierve en agua con sal por 10-15 minutos para ablandarlas.
- Sécalas y ásalas a fuego medio-alto hasta que estén doradas y crujientes.
- Sazona con sal, pimienta y limón antes de servir.
Guiso de Molleja de Ternera con Verduras
Si prefieres un plato más reconfortante, prueba un guiso con mollejas:
- Corta las mollejas en trozos pequeños y sofríelas con cebolla y ajo.
- Añade zanahoria, pimiento y tomate para mayor sabor y textura.
- Incorpora caldo de carne y deja cocinar a fuego lento por 30-40 minutos.
- Sirve caliente con arroz o pan casero.
Con estas recetas, disfrutarás las mollejas de ternera en platos llenos de sabor y tradición.